Surfrider Foundation es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección y el disfrute de los océanos, olas y playas a través de una red de activistas de gran alcance, distribuidos alrededor de muchas regiones costeras alrededor de todo el mundo.
Somos surfistas, marineros, hombres, niños y mujeres que disfrutamos de las costas y amamos las playas.
Estamos comprometidos con los problemas ambientales que afectan a nuestras costas y nuestra red de activistas y campañas habla de cómo nos ocupamos de esta misión.
La organización se inició en el año 1984, por un grupo de surfistas visionarios de Malibú, California. Hoy en día, la organización mantiene más de 60.000 miembros y más de 100 capítulos en todo el mundo. Los capítulos y filiales internacionales de Surfrider Foundation se han establecido en distintos países, tales como Estados Unidos, Australia, Europa, Japón, Brasil, Argentina, Perú, Costa Rica, México y Canadá. Nuestra sede central está ubicada en San Clemente, California.
A nivel mundial, Surfrider está involucrado en una variedad de campañas y programas destinados a la protección de nuestros ecosistemas costeros, con base en los parámetros descritos en nuestra declaración de misión. Nuestras campañas y programas se desarrollan para apoyar nuestros objetivos estratégicos / iniciativas: agua potable, acceso a la playa, preservación de las mismas y protección de lugares especiales. La red de Surfrider Foundation trabaja en un conjunto diverso de problemas costeros que van desde la calidad del agua, la disminución en el uso de plástico y sus efectos en el medio ambiente marino, la protección de las costas y zonas de surf, entre otros. Sin embargo, el denominador común es que todas estas campañas son posibles gracias a los esfuerzos de cada uno de los voluntarios que forman parte de la fundación y quieren hacer una diferencia.
Click aquí para ver todas las campañas.
Nuestros miembros, simpatizantes y voluntarios se reúnen mensualmente para discutir temas que afectan a nuestras costas locales. Estas reuniones se llevan a cabo el tercer miércoles de cada mes. Además, se celebran reuniones centradas en diversas campañas y programas, las cuales se programan mensualmente o trimestralmente y están abiertas a todo el mundo.
Nos esforzamos por mantener un rol importante en la comunidad, por lo que si estás interesado en involucrarte serás bienvenido. No importa la cantidad de tiempo disponible o dinero para donar que tengas, simplemente necesitamos voluntarios que se unan a nuestra causa. Nuestros océanos, olas y playas necesitan nuestra ayuda!
El Partido de la Costa, es un municipio de grandes atractivos y netamente turístco, emplazado a una latitud de 36°34′ Sur y una longitud de 56°41′ Oeste. Limita al norte con la Bahía de Samborombón; al sur, con el Partido de Pinamar; al oeste, con el Partido de General Lavalle y al este, con el Mar Argentino.
El 18 de enero de 2008 en Santa Teresita, se realizó el lanzamiento oficial del Capítulo Partido Urbano de la Costa de Surfrider Argentina donde el problema de la pérdida de playas es desesperante.
Surfrider Argentina participó de tan importante acto formal (El Capítulo Partido de la Costa ya había participado del Censo Nacional de Contaminación Costera y de varias limpiezas de playa y relevamiento de la problemática costera) contando con la presencia de Lia Colabello Directora de los Capítulos Internacionales de Surfrider, del Dr. Chad Nelson Director de Medio Ambiente de Surfrider Internacional, del Dr. Neil Lazarow Director de Medio Ambiente de Surfrider Australia y de los dirigentes Laura Marin Directora de Asuntos Internacionales, del Director Ejecutivo de SFA Lic. Gustavo Huici, del Coordinador Educativo de Surfrider Hernán Azlor y del Director de Comunicación e IT Alejandro Facal.
En la oportunidad tomó la palabra como coordinador del acto el Presidente del Capítulo PdlC Ariel Fiocco quien presentó al Director de Recursos Naturales de la Pcia. de Buenos Aires Dr. Carlos Lasta quien se refirió al compromiso de ésta nueva gestión por el manejo costero integrado y por la ley de costas.
A continuación expuso el Dr. Enrique Schnack científico de la CIC, uno de los científicos mas reputados de la Argentina en ecosistemas costeros, fundador del Centro de Geología de Costas de la UNMDP, sobre Soluciones al problema de la erosión costera en costas arenosas basados en relevamientos y estudios de la costa tanto terrestres como marinos. Consideró diferentes métodos de recuperación (los que incluyen minería de arena tierra adentro para relleno de playas) y de by pass de los bancos sumergidos.
La Sra. Gloria Mendez por la Fundación Mundo Marino hizo todo un desarrollo sobre la fauna marina en el Partido de la Costa y la importante función que cumple su organización en la recuperación tanto de aves como de mamíferos marinos.
El Secretario del Partido de la Costa lic. Rodrigo Torre resaltó la importancia que representa la inclusión en un mapa mundial del Partido de la Costa dentro de una organización que se ocupa de la preservación del mar y de las playas recursos estratégicos de las localidades balnearias, junto a la importancia para la gestión actual del Dr. De Jesús Intendente del Partido de la Costa las cuestiones ambientales.
Por último Ariel Fiocco Presidente del Partido de la Costa expuso las razones del porqué Surfrider en el Partido de la Costa con una serie de imágenes de las extensas playas y el deterioro en el que se encuentran en estos momentos. Resaltó el compromiso del Capítulo Partido de la Costa para trabajar por una comunidad mejor.
Fue muy emotivo para los miembros de Surfrider el haberse ganado el reconocimiento por parte de las autoridades y fuerzas vivas del Partido Urbano de la Costa, haciendo historia al mancomunar los esfuerzos de sector político, el conocimiento científico de los expertos en el tema, con el amor por el mar, las olas, las costas, playas y riberas, que motiva el accionar de Surfrider Foundation, tanto en Argentina como en otros 35 países alrededor del mundo.
Imágenes del lanzamiento oficial del Capítulo:
Surfrider Foundation Argentina Capitulo Partido de la costa.